Hoy damos por hecho que cualquier sitio web debe verse bien en celular, tablet o PC. Pero no siempre fue así. La historia del diseño responsive es también la historia de cómo la web evolucionó para adaptarse a los hábitos del usuario.
Contenidos
Antes del responsive: Eran las webs «m.»
A inicios de los 2000, los celulares apenas podían acceder a internet. Los desarrolladores creaban versiones alternativas de sus sitios, con URLs como m.facebook.com o mobile.nytimes.com.
Estas páginas eran extremadamente ligeras, con menús simples, casi sin imágenes y optimizadas para pantallas pequeñas y conexiones lentas (2G o WAP).
- Tenías que agregar manualmente «m.» al dominio o ser redireccionado por un script si tu navegador era móvil.
- Eran dos versiones distintas: una para escritorio, otra para móvil.
- Las actualizaciones se duplicaban (y los bugs también x.x).
Esto no solo generaba más trabajo, también fragmentaba la experiencia del usuario.
La revolución: HTML5, CSS3 y el nacimiento del responsive design
Con la llegada de HTML5 y CSS3, los desarrolladores obtuvieron herramientas potentes para crear un solo sitio adaptable a múltiples pantallas.
Fue Ethan Marcotte quien acuñó el término Responsive Web Design en 2010, y desde entonces, cambió para siempre el cómo diseñamos sitios web:
- El uso de media queries en CSS para detectar anchos de pantalla.
- Implementación de diseños fluidos basados en proporciones (ya no en píxeles fijos).
- El contenido que se reordena según el dispositivo (en lugar de duplicarse en otra página web).
Desde ese punto, el diseño responsive pasó de ser una opción a un estandard.
El boom del diseño web móvil y la presión de Google
Al ver que el tráfico en smartphones empezó a superar al de computadoras de escritorio, Google empezó a penalizar sitios web no responsive en sus resultados de búsqueda. En 2015 anunció el «Mobilegeddon»:
- Los sitios webs no adaptados bajaban de posición.
- Se incentivaba el diseño mobile-first.
- La usabilidad móvil se volvió parte del SEO.
Desde entonces, tener un sitio responsive no solo mejoraba la experiencia del usuario, sino también el posicionamiento web.
Otros hitos curiosos en la historia del responsive
- BlackBerry y Nokia fueron los primeros en hacer masiva la navegación móvil, aunque con navegadores muy limitados.
- Algunos CMS como WordPress lanzaban plugins que creaban versiones móviles paralelas antes de que los temas responsive se volvieran comunes.
- Durante un tiempo, se consideraba buena práctica hacer una app nativa en lugar de adaptar un sitio (algo que ahora se invierte).
Y hoy… ¿es suficiente tener un sitio responsive?
Aunque muchos creen que responsive es solo que “se vea bien en celular”, la experiencia del usuario va más allá:
- ¿Carga rápido en 3G?
- ¿Los botones son táctiles y grandes?
- ¿Se puede comprar sin hacer zoom?
Un sitio mal adaptado puede ser «responsive» pero aún así espantar clientes. Hoy se habla de «responsive emocional», donde diseño y usabilidad se integran para convertir, no solo mostrar.
Si tienes más curiosidad sobre otros temas de la web, puedes leer mis otros artículos sobre:

