Qué hacer cuando tu servidor local dejó de funcionar

Durante mi carrera como desarrollador web, he vivido dos situaciones en las que mi servidor local dejó de funcionar de un momento a otro. Sin previo aviso, sin errores previos, sin pistas.

Perder horas de trabajo (o incluso días) por errores que pudieron prevenirse es frustrante. Por eso escribo este artículo: para que a ustedes no les pase lo mismo.

1. Guarda respaldos al final de tu día (es en serio)

En el 99% de los días, tu PC funciona bien y tus archivos están donde los dejaste. Y eso te hace confiar. Pero ese 1% de error puede costarte muchísimo.

Mi recomendación: si estás trabajando en WordPress, instala el plugin Duplicator.

Con él puedes crear respaldos rápidos, e incluso restaurar solo la base de datos si los archivos pesados los copiaste manualmente.

Instalando el plugin Duplicator en WordPress
Duplicator mostrando opción de importar solo la base de datos en WordPress

2. Ejecuta e instala siempre con permisos de administrador

Una causa frecuente (y muy evitable) de fallos en XAMPP, WAMP u otros servidores locales es no ejecutarlos como administrador.

Sin permisos elevados, muchos procesos internos no se completan bien.

Esto fue una de las causas de los errores que sufrí y que me hicieron perder el acceso a varios proyectos ( Y el porqué ahora uso Docker xd)

3. Ten un servidor local alterno y listo (si puedes)

Si puedes tener un segundo equipo, aunque sea antiguo, configura allí un servidor local como respaldo.

Cuando estás en medio de una entrega urgente y tu máquina principal falla, tener este “plan B” puede ahorrarte varias horas en situaciones críticas.

4. Revisa el estado de tu disco duro

Este fallo fue el más doloroso. En 2023, mi disco duro principal empezó a fallar. ¿La causa? Un daño progresivo que no detecté a tiempo.

Descubrí el error gracias a CrystalDiskInfo, un software gratuito que te indica si tu disco está En Riesgo.

Pantalla de CrystalDiskInfo mostrando estado de disco duro en riesgo

Hazte un favor y revísalo al menos una vez al mes. Un fallo físico puede destruir todos tus backups locales si no tienes una copia externa o en la nube.

Hay que prevenir errores (incluso los más improbables)

Trabajar como desarrollador (no solo en páginas web, sino en lo que sea) te enseña que no basta con dominar el código, sino estar preparado para este tipo de circunstancias.

Ningún sistema es perfecto, pero con buenas prácticas puedes reducir muchísimo los riesgos.

Espero que esta experiencia te ayude a evitar perder lo que más valoramos: nuestro tiempo y nuestra tranquilidad.


¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes y ayuda a otros a descubrirlo también!

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *