Se abre el debate, ¿Es realmente es necesario un cartón para ser un buen maquetador? ¿O importa más saber lo que haces y hacerlo bien?
Este post es una reflexión basada en experiencias reales dentro del mundo del desarrollo web.
Contenidos
- 1. ¿Qué es realmente la maquetación web?
- 2. La experiencia no siempre viene del aula
- 3. El filtro del cartón: ¿Cuánto talento estamos perdiendo?
- 4. Lo que realmente debería importar en una postulación
- 5. ¿Y si lo exige el cliente o la empresa…?
- ¿Cómo evaluar a un maquetador web sin depender del título?
- 7. El código no tiene cartón
1. ¿Qué es realmente la maquetación web?
Maquetar en HTML y CSS es el proceso de traducir un diseño (normalmente en Figma, Adobe XD o Photoshop) a código web, asegurando que se vea bien en distintos dispositivos y navegadores.
Es una tarea técnica, sí, pero también muy práctica. Requiere precisión, orden y experiencia. No se trata de investigar papers académicos, sino de saber aplicar estándares, flexbox, media queries, accesibilidad y buenas prácticas.
2. La experiencia no siempre viene del aula
En mi caso, tengo formación técnica y he trabajado varios años maquetando para empresas reales, en proyectos que llegan a producción y que usan estándares profesionales.
He trabajado con sistemas de diseño, adaptado maquetaciones a CMS como WordPress y resuelto problemas de compatibilidad entre navegadores sin necesidad de un título universitario.
Muchos desarrolladores (y diseñadores) han aprendido de forma autodidacta o en institutos, bootcamps y con práctica real. Y eso no los hace menos capaces.
3. El filtro del cartón: ¿Cuánto talento estamos perdiendo?
Filtrar por título universitario puede tener sentido en algunos cargos: arquitectos de software, investigadores en IA, doctores o perfiles que involucren un trabajo teórico profundo.
Pero en el caso de la maquetación web, donde lo que más importa es la precisión, la velocidad y la familiaridad con estándares modernos, el título puede ser irrelevante si la persona demuestra que sabe hacer bien su trabajo.
Muchas empresas están dejando fuera a gente valiosa solo por no cumplir un requisito formal que no siempre se traduce en calidad y productividad.
4. Lo que realmente debería importar en una postulación
Si estás contratando un maquetador web, considera evaluar:
- Su portafolio.
- Su capacidad de adaptar diseños a código responsive.
- Qué tan limpio escribe su HTML y CSS.
- Su conocimiento de buenas prácticas.
- Su experiencia con sistemas de diseño o editores visuales.
Eso pesa más que si tuvo 5 años de universidad. A veces, incluso más que un CV.
5. ¿Y si lo exige el cliente o la empresa…?
Claro, cada empresa tiene derecho a poner los filtros que desee. Pero también hay que preguntarse:
- ¿Estamos eligiendo al mejor profesional o al mejor certificado?
Lo ideal sería tener criterios de evaluación técnica reales, y no solo confiar en el título como filtro. Un ejercicio práctico de maquetación puede revelar más que una carrera universitaria completa.
¿Cómo evaluar a un maquetador web sin depender del título?

En 2019, tuve la oportunidad de colaborar brevemente en el proceso de selección de candidatos para el puesto de maquetador web en una agencia de marketing llamada Update Global Marketing. En ese contexto, aprendí que muchas veces el título universitario no es lo más importante, sino la claridad, el criterio, la capacidad técnica del postulante y la comunicación que el tendrá con nosotros.
Aquí algunas ideas prácticas para evaluar a un maquetador web más allá del cartón:
- Ejercicio práctico: pedir que repliquen un diseño responsivo usando HTML y CSS. Nada más directo para ver su capacidad real.
- Revisión de portafolio: evaluar si sus proyectos funcionan bien en móvil, si aplican buenas prácticas y si hay coherencia visual.
- Preguntas útiles:
- ¿Cómo organizas tu CSS para proyectos grandes?
- ¿Usas variables de color, tamaño de fuente?
- ¿Qué prefieres usar: Flexbox o Grid? ¿Por qué?
- ¿Cómo asegurarías que tu código sea accesible?
- ¿Cómo abordarías un diseño roto en navegadores antiguos?
- Evalúa su criterio técnico: más allá del código, ¿sabe justificar sus decisiones? ¿entiende lo que hace y por qué lo hace?
7. El código no tiene cartón
Un buen maquetador web se reconoce en el navegador, no en el diploma.
Si sabes hacer bien tu trabajo, con experiencia real, pruebas visibles y ganas de aprender, mereces una oportunidad.
El título universitario puede abrir puertas, pero no es la única llave para demostrar profesionalismo.

